Bienvenidos

Este es un espacio de libre acceso a una gran variedad de material digital que es necesario para el estudio de la Sociología y que también es de gran utilidad para quienes estudian alguna disciplina del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

En muchas ocasiones, ya sea estudiantes, profesores o gente que tiene interés por adquirir conocimiento, se ve en la necesidad de buscar los libros en bibliotecas o adquirir las obras en físico; sin embargo, hay quien por alguna circunstancia se ve imposibilitado para conseguirlos. Es por eso que decidimos crear una biblioteca virtual donde sea posible acceder a los archivos digitales para consultarlos y descargarlos. Los administradores de este blog tenemos la firme convicción de que el conocimiento es libre, así que a disfrutar de los contenidos.

Así mismo, hemos de mencionar que no todos los archivos PDF publicados están completos, para lo cual especificamos en el título de cada texto si el archivo está completo o si sólo incluye algunos fragmentos o capítulos.

Todas las descargas son gratuitas, pero si por cualquier motivo algún material no está disponible les rogamos que a través de la barra de comentarios nos lo hagan saber para volver a subirlo. Las descargas son directas y se puede acceder a los archivos dando clic sobre el título de la obra requerida.

Por otra parte, queremos puntualizar que en este blog no tenemos la menor intención de adjudicarnos los créditos por alguna de las obras que se publiquen; todos los derechos pertenecen a sus autores, y este blog únicamente tiene como propósito y objetivo hacer más accesible al público los contenidos bibliográficos.

Así que no dejen de suscribirse y compartir el blog para que llegue a más gente y no olviden dejarnos sus comentarios y sugerencias. Saludos.


14 octubre 2020

George Herbert Mead


George Herbert Mead (1863–1931) fue un filósofo, psicólogo social y sociólogo estadounidense, considerado uno de los fundadores del interaccionismo simbólico y un pensador clave para la comprensión del sujeto en la sociología contemporánea. Aunque nunca publicó un libro en vida, sus conferencias y escritos fueron reunidos por sus estudiantes en obras como Espíritu, persona y sociedad, que se convirtió en un texto fundamental para la teoría del self (el “yo”).

Mead desarrolló una perspectiva profundamente innovadora: el “yo” no es una entidad aislada ni preexistente, sino una construcción social que surge a través del proceso de interacción simbólica. Según su teoría, la conciencia de uno mismo se desarrolla en un proceso dialéctico entre el “yo” (I) y el “mí” (me). El “mí” representa la interiorización de las expectativas sociales, mientras que el “yo” es la respuesta creativa e individual a esas expectativas.

Para Mead, el lenguaje ocupa un lugar central. A través del uso de símbolos significantes —palabras, gestos, acciones— los individuos aprenden a ponerse en el lugar de los otros y a construir un sentido de sí mismos. Es en la capacidad de asumir el rol del otro generalizado (la comunidad) donde se gesta el yo social. En este marco, el sujeto no nace hecho, sino que se forma socialmente a través del juego, el lenguaje y la experiencia compartida.

Su enfoque dio forma a toda una corriente de pensamiento sociológico conocida como interaccionismo simbólico, que tendría una gran influencia en la escuela de Chicago, así como en autores como Herbert Blumer, Erving Goffman y Howard Becker. Además, Mead aportó ideas originales sobre la relación entre mente y sociedad, la temporalidad, la educación, y la democracia como forma de vida colectiva.

George H. Mead no solo nos ofreció una teoría del self, sino una visión de la sociedad como un entramado de significados compartidos, negociados constantemente a través de la acción. Leerlo es comprender que no somos sujetos aislados, sino productos activos de un diálogo permanente entre lo social y lo individual.


Obra de George Herbert Mead


  1. Espíritu, Persona y Sociedad (Completo)
  2. La Filosofía del Presente (Completo)
  3. La Naturaleza de la Experiencia Estética (Ensayo)
  4. La Psicología de la Justicia Punitiva (Ensayo)
  5. Movimientos del Pensamiento en el Siglo XIX - En Inglés (Completo)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario