Bienvenidos

Este es un espacio de libre acceso a una gran variedad de material digital que es necesario para el estudio de la Sociología y que también es de gran utilidad para quienes estudian alguna disciplina del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

En muchas ocasiones, ya sea estudiantes, profesores o gente que tiene interés por adquirir conocimiento, se ve en la necesidad de buscar los libros en bibliotecas o adquirir las obras en físico; sin embargo, hay quien por alguna circunstancia se ve imposibilitado para conseguirlos. Es por eso que decidimos crear una biblioteca virtual donde sea posible acceder a los archivos digitales para consultarlos y descargarlos. Los administradores de este blog tenemos la firme convicción de que el conocimiento es libre, así que a disfrutar de los contenidos.

Así mismo, hemos de mencionar que no todos los archivos PDF publicados están completos, para lo cual especificamos en el título de cada texto si el archivo está completo o si sólo incluye algunos fragmentos o capítulos.

Todas las descargas son gratuitas, pero si por cualquier motivo algún material no está disponible les rogamos que a través de la barra de comentarios nos lo hagan saber para volver a subirlo. Las descargas son directas y se puede acceder a los archivos dando clic sobre el título de la obra requerida.

Por otra parte, queremos puntualizar que en este blog no tenemos la menor intención de adjudicarnos los créditos por alguna de las obras que se publiquen; todos los derechos pertenecen a sus autores, y este blog únicamente tiene como propósito y objetivo hacer más accesible al público los contenidos bibliográficos.

Así que no dejen de suscribirse y compartir el blog para que llegue a más gente y no olviden dejarnos sus comentarios y sugerencias. Saludos.


06 mayo 2022

Hugo Zemelman


Hugo Zemelman Merino (1931–2013) fue un sociólogo, filósofo y epistemólogo chileno, ampliamente reconocido por su contribución al pensamiento crítico latinoamericano. Su trayectoria abarcó tanto la reflexión teórica como el compromiso político e intelectual con los procesos sociales del continente. Se formó en la Universidad de Chile y obtuvo el doctorado en la Universidad de Leipzig, en Alemania Oriental. Durante su vida académica, fue profesor en universidades de México, Colombia, Chile y otras partes de América Latina, consolidando una perspectiva crítica profundamente arraigada en la realidad histórica de la región.

Zemelman se alejó deliberadamente del positivismo y de los modelos teóricos importados de Europa o Estados Unidos. En su lugar, propuso un pensamiento fundado en la experiencia histórica concreta de América Latina. En su obra más reconocida —Los horizontes de la razón— plantea una crítica radical al conocimiento objetivista, defendiendo que pensar lo social exige una apertura a la subjetividad, a la historicidad y a la posibilidad. Esta “epistemología de la posibilidad” es una invitación a imaginar realidades distintas, más allá de lo dado, y a reconocer que el conocimiento es inseparable de la voluntad y la acción.

Uno de los pilares de su pensamiento es la noción de sujeto histórico. Para Zemelman, el sujeto no es un mero receptor pasivo de estructuras sociales, sino un actor con capacidad de conciencia, reflexión y transformación. Desde esta perspectiva, el conocimiento no es un reflejo neutro de la realidad, sino una herramienta para intervenir en ella. De ahí que su sociología apunte más a la producción de pensamiento crítico que a la simple descripción de hechos.

A lo largo de su vida, Zemelman abordó temas como la interculturalidad, la utopía, la voluntad de conocer, el poder, la educación y la política, siempre desde una mirada crítica que buscaba superar la fragmentación del saber. Su escritura puede resultar compleja, pero está impregnada de una vocación pedagógica: formar sujetos capaces de pensar por sí mismos, sin fórmulas prefabricadas. En este sentido, sus textos no solo son aportes académicos, sino también desafíos éticos y políticos.

La obra de Hugo Zemelman sigue siendo una referencia imprescindible en los estudios sociales latinoamericanos, especialmente para quienes buscan desarrollar una sociología comprometida, transformadora y consciente de su propio lugar en el mundo. Su legado no solo está en sus libros, sino en su apuesta constante por la autonomía del pensamiento y la necesidad de construir saberes situados en nuestras propias realidades.






Obra de Hugo Zemelman

  1. Cómo Pensar las Ciencias Sociales Hoy (Completo)
  2. Configuraciones Críticas (Completo)
  3. Conocimiento y Sujetos Sociales (Completo)
  4. Conversaciones Acerca de Interculturalidad y Conocimiento (Completo)
  5. Crítica Epistemológica de los Indicadores (Completo)
  6. De la Historia a la Política; La Experiencia de América Latina (Completo)
  7. El Ángel de la Historia (Completo)
  8. El Conocimiento como Desafío Posible (Completo)
  9. El Futuro Como Ciencia y Utopía (Completo)
  10. Epistemología y Método (Completo)
  11. La Totalidad Como Perspectiva de Descubrimiento (Ensayo)
  12. Los Horizontes de la Razón - Tomo I (Completo)
  13. Los Horizontes de la Razón - Tomo II (Completo)
  14. Los Horizontes de la Razón - Tomo III (Completo).
  15. Necesidad de Conciencia (Completo)
  16. Pensar y Poder (Completo)
  17. Problemas Antropológicos y Utópicos del Conocimiento (Completo)
  18. Subjetividad; Umbrales del Pensamiento Social (Completo)
  19. Voluntad de Conocer (Completo)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario