Bienvenidos

Este es un espacio de libre acceso a una gran variedad de material digital que es necesario para el estudio de la Sociología y que también es de gran utilidad para quienes estudian alguna disciplina del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

En muchas ocasiones, ya sea estudiantes, profesores o gente que tiene interés por adquirir conocimiento, se ve en la necesidad de buscar los libros en bibliotecas o adquirir las obras en físico; sin embargo, hay quien por alguna circunstancia se ve imposibilitado para conseguirlos. Es por eso que decidimos crear una biblioteca virtual donde sea posible acceder a los archivos digitales para consultarlos y descargarlos. Los administradores de este blog tenemos la firme convicción de que el conocimiento es libre, así que a disfrutar de los contenidos.

Así mismo, hemos de mencionar que no todos los archivos PDF publicados están completos, para lo cual especificamos en el título de cada texto si el archivo está completo o si sólo incluye algunos fragmentos o capítulos.

Todas las descargas son gratuitas, pero si por cualquier motivo algún material no está disponible les rogamos que a través de la barra de comentarios nos lo hagan saber para volver a subirlo. Las descargas son directas y se puede acceder a los archivos dando clic sobre el título de la obra requerida.

Por otra parte, queremos puntualizar que en este blog no tenemos la menor intención de adjudicarnos los créditos por alguna de las obras que se publiquen; todos los derechos pertenecen a sus autores, y este blog únicamente tiene como propósito y objetivo hacer más accesible al público los contenidos bibliográficos.

Así que no dejen de suscribirse y compartir el blog para que llegue a más gente y no olviden dejarnos sus comentarios y sugerencias. Saludos.


08 septiembre 2023

Hugo José Suárez


Hugo José Suárez (n. 1969) es un sociólogo boliviano radicado en México, cuyas obras han renovado el campo de la sociología contemporánea latinoamericana al poner en el centro de la reflexión la vida cotidiana, la religiosidad popular, el arte visual y las experiencias subjetivas de lo social. Lejos de los grandes sistemas teóricos, Suárez propone una sociología sensible, caminante y atenta a los sentidos que surgen en la calle, en la fe, en la imagen y en las pequeñas prácticas de la existencia.


Uno de los ejes centrales de su pensamiento es la espiritualidad popular urbana, abordada desde una mirada crítica pero empática. En libros como Creyentes urbanos o Ser cristiano es ser de izquierda, Suárez analiza cómo las personas creyentes viven su fe en contextos marcados por la desigualdad, la migración o la violencia, y cómo la religiosidad puede ser también un espacio de resistencia, de sentido y de construcción colectiva. Frente al secularismo rígido o la teología conservadora, propone una mirada crítica, liberadora y profundamente latinoamericana de la fe vivida.


Su obra también explora nuevas formas de hacer sociología: desde la fotografía (La fotografía como fuente de sentidos, Ver y creer), la escritura ensayística (Tertulia sociológica, Un sociólogo vagabundo en Nueva York), el arte y el viaje (Viajar, mirar, narrar). Esta apuesta por una sociología visual, narrativa y subjetiva lo ubica entre los impulsores de una sociología más abierta, menos rígida, que recupere la potencia creativa del conocimiento situado.


Suárez también ha insistido en la idea de que muchas personas “hacen sociología sin darse cuenta”: en sus memorias, en sus miradas, en sus formas de resistir o narrar el mundo. En ese sentido, amplía las fronteras del oficio sociológico, invitando a una práctica más democrática, sensible y cercana a los sujetos reales. Su obra es una invitación a ver, escuchar y caminar con otros, sin dejar de pensar críticamente.


Leer a Hugo José Suárez es recordar que la sociología no solo se hace desde los libros o los datos, sino también desde los cuerpos, las calles, los afectos, las creencias y las imágenes. Es volver a mirar lo cotidiano con profundidad, y hacer del pensamiento una forma de vínculo y compromiso con lo social.



Obra de Hugo José Suárez


  1. Creyentes Urbanos (Completo)
  2. Hacer Sociología sin Darse Cuenta (Completo)
  3. La Fotografía como Fuente de Sentidos (Completo)
  4. La Transformación del Sentido (Completo)
  5. Ser Cristiano es Ser de Izquierda (Completo)
  6. Sueño Ligero.Memoria de la Vida Cotidiana (Completo)
  7. Tertulia Sociológica (Completo)
  8. Tomas y Letras (Completo)
  9. Un Sociólogo Vagabundo en Nueva York (Completo)
  10. Ver y Creer. Ensayo de Sociología Visual en la Colonia El Ajusco (Completo)
  11. Viajar, Mirar, Narrar (Completo)





No hay comentarios.:

Publicar un comentario