Bienvenidos

Este es un espacio de libre acceso a una gran variedad de material digital que es necesario para el estudio de la Sociología y que también es de gran utilidad para quienes estudian alguna disciplina del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

En muchas ocasiones, ya sea estudiantes, profesores o gente que tiene interés por adquirir conocimiento, se ve en la necesidad de buscar los libros en bibliotecas o adquirir las obras en físico; sin embargo, hay quien por alguna circunstancia se ve imposibilitado para conseguirlos. Es por eso que decidimos crear una biblioteca virtual donde sea posible acceder a los archivos digitales para consultarlos y descargarlos. Los administradores de este blog tenemos la firme convicción de que el conocimiento es libre, así que a disfrutar de los contenidos.

Así mismo, hemos de mencionar que no todos los archivos PDF publicados están completos, para lo cual especificamos en el título de cada texto si el archivo está completo o si sólo incluye algunos fragmentos o capítulos.

Todas las descargas son gratuitas, pero si por cualquier motivo algún material no está disponible les rogamos que a través de la barra de comentarios nos lo hagan saber para volver a subirlo. Las descargas son directas y se puede acceder a los archivos dando clic sobre el título de la obra requerida.

Por otra parte, queremos puntualizar que en este blog no tenemos la menor intención de adjudicarnos los créditos por alguna de las obras que se publiquen; todos los derechos pertenecen a sus autores, y este blog únicamente tiene como propósito y objetivo hacer más accesible al público los contenidos bibliográficos.

Así que no dejen de suscribirse y compartir el blog para que llegue a más gente y no olviden dejarnos sus comentarios y sugerencias. Saludos.


09 noviembre 2018

Karl Marx


Karl Marx (1818–1883), filósofo, economista y teórico revolucionario alemán, es también uno de los fundadores de la sociología moderna, aunque muchas veces se le ubique más en el ámbito político o económico. Su pensamiento, profundamente crítico, no solo transformó la teoría social, sino que abrió una vía radical para comprender las estructuras históricas y materiales que dan forma a la vida humana. La sociología no puede entenderse sin su aporte central: la explicación de la sociedad a partir de las relaciones sociales de producción, la lucha de clases y el análisis del poder estructural.

El punto de partida marxista es el materialismo histórico, una concepción de la historia en la que las condiciones materiales —cómo los seres humanos producen lo que necesitan para vivir— determinan la estructura de la sociedad, sus instituciones, su ideología y su organización política. A diferencia del idealismo filosófico, Marx propuso que la conciencia no determina la vida, sino que la vida social determina la conciencia. Esta idea es esencial para entender cómo se forman las ideologías, la cultura y las normas sociales.

La contribución sociológica más duradera de Marx es su análisis de la estructura de clases. En su enfoque, la sociedad está dividida en clases sociales enfrentadas por intereses opuestos: la burguesía, que posee los medios de producción, y el proletariado, que solo dispone de su fuerza de trabajo. Esta estructura no es solo económica, sino que configura todos los aspectos de la vida social. La clase social, en Marx, no es solo un estatus, sino una relación dinámica de explotación y resistencia. Así, el conflicto no es una disfunción, sino el motor histórico del cambio.

Marx también desarrolló una crítica fundamental a las formas en que el sistema capitalista aliena al trabajador. En sus Manuscritos Económico-Filosóficos, mostró cómo, bajo el capitalismo, el ser humano se separa del producto de su trabajo, del proceso de trabajo, de su esencia humana y de los otros. Esta alienación tiene implicaciones sociológicas profundas: rompe los lazos comunitarios, fragmenta la vida cotidiana y transforma la subjetividad.

Aunque su proyecto más amplio era político, la sociología encontró en Marx herramientas analíticas poderosas: categorías como ideología, estructura, superestructura, clase, trabajo, explotación, lucha, reproducción social y conciencia de clase se volvieron centrales en la teoría social crítica. Su influencia atraviesa tradiciones tan diversas como la Escuela de Frankfurt, el estructuralismo marxista, el análisis de sistemas-mundo y la sociología del trabajo. Leer a Marx desde la sociología es reconocer que el conflicto estructural, la desigualdad y la dominación no son excepciones del sistema, sino sus condiciones de posibilidad.




Obra de Karl Marx


  1. Acerca del Suicidio (Completo)
  2. Artículos Periodísticos (Completo)
  3. Contribución a la Crítica de la Economía Política (Completo)
  4. Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (Completo)
  5. Cuadernos de París (Completo)
  6. Diferencia Entre la Filosofía de la Naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (Completo)
  7. El 18 Brumario de Luis Bonaparte (Completo)
  8. El Capital (Tomo I)
  9. El Capital (Tomo II)
  10. El Capital (Tomo III)
  11. En Defensa de la Libertad; Los Artículos de la Gaceta Renana 1842-1843 (Completo)
  12. Escorpión y Fénix (Completo)
  13. Escritos de la Juventud (Completo)
  14. Grundrisse (Tomo I)
  15. Grundrisse (Tomo II)
  16. Grundrisse (Tomo III)
  17. La Guerra Civil en Francia (Completo)
  18. La Ideología Alemana (Completo)
  19. La Miseria de la Filosofía (Completo)
  20. Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Alemana (Completo)
  21. La Sagrada Familia (Completo)
  22. Introducción General a la Crítica de la Economía Política (Completo)
  23. Manifiesto del Partido Comunista (Completo)
  24. Manuscritos; Economía y Filosofía (Completo)
  25. Salario, Precio y Ganancia (Completo)
  26. Sobre la Cuestión Judía (Completo)
  27. Teorías Sobre la Plusvalía I (Completo)
  28. Teorías Sobre la Plusvalía II (Completo)
  29. Teorías Sobre la Plusvalía III (Completo)
  30. Tesis Sobre Feuerbach (Completo)
  31. Trabajo Asalariado y Capital (Completo)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario